Densitometría Ósea: Lo que debes saber
La tomografía computarizada (TC) es una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo. Este procedimiento permite visualizar cortes transversales de órganos, huesos y tejidos, ayudando a detectar diversas afecciones de manera rápida y precisa.
¿Para qué sirve?
La densitometría se utiliza principalmente para:
- Evaluar la densidad ósea y detectar osteoporosis.
- Determinar el riesgo de fracturas en pacientes.
- Monitorear el tratamiento de enfermedades óseas.
¿Qué enfermedades se pueden diagnosticar?
Este examen ayuda a diagnosticar:
- Osteoporosis: disminución de la densidad ósea que aumenta el riesgo de fracturas.
- Osteopenia: reducción de la densidad ósea, considerada un precursor de la osteoporosis.
- Enfermedades metabólicas que afectan la salud ósea.
¿Cuánto dura?
El examen de densitometría es rápido y generalmente dura entre 10 a 30 minutos.
¿Cómo prepararse?
- Usa ropa cómoda y evita prendas con metal (como cremalleras o botones) que puedan interferir con las imágenes.
- Informa a tu médico sobre cualquier suplemento de calcio que estés tomando y sigue sus indicaciones sobre cuándo suspenderlo antes del examen.
- No se requiere ayuno, pero es importante seguir las instrucciones específicas que te proporcionen.
¿Qué esperar?
La densitometría es un procedimiento indoloro. Durante el examen, te acostarás en una mesa mientras un escáner DEXA mide la densidad de tus huesos. Puedes escuchar un suave zumbido, pero no sentirás dolor ni incomodidad. Al finalizar, recibirás un informe con los resultados que tu médico interpretará.
La densitometría es esencial para la evaluación de la salud ósea, permitiendo detectar problemas en etapas tempranas y facilitando el manejo adecuado de la osteoporosis y otras condiciones óseas.
Densitometría Ósea: Lo que debes saber
La tomografía computarizada (TC) es una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo. Este procedimiento permite visualizar cortes transversales de órganos, huesos y tejidos, ayudando a detectar diversas afecciones de manera rápida y precisa.
¿Para qué sirve?
La densitometría se utiliza principalmente para:
- Evaluar la densidad ósea y detectar osteoporosis.
- Determinar el riesgo de fracturas en pacientes.
- Monitorear el tratamiento de enfermedades óseas.
¿Qué enfermedades se pueden diagnosticar?
Este examen ayuda a diagnosticar:
- Osteoporosis: disminución de la densidad ósea que aumenta el riesgo de fracturas.
- Osteopenia: reducción de la densidad ósea, considerada un precursor de la osteoporosis.
- Enfermedades metabólicas que afectan la salud ósea.
¿Cuánto dura?
El examen de densitometría es rápido y generalmente dura entre 10 a 30 minutos.
¿Cómo prepararse?
- Usa ropa cómoda y evita prendas con metal (como cremalleras o botones) que puedan interferir con las imágenes.
- Informa a tu médico sobre cualquier suplemento de calcio que estés tomando y sigue sus indicaciones sobre cuándo suspenderlo antes del examen.
- No se requiere ayuno, pero es importante seguir las instrucciones específicas que te proporcionen.
¿Qué esperar?
La densitometría es un procedimiento indoloro. Durante el examen, te acostarás en una mesa mientras un escáner DEXA mide la densidad de tus huesos. Puedes escuchar un suave zumbido, pero no sentirás dolor ni incomodidad. Al finalizar, recibirás un informe con los resultados que tu médico interpretará.
La densitometría es esencial para la evaluación de la salud ósea, permitiendo detectar problemas en etapas tempranas y facilitando el manejo adecuado de la osteoporosis y otras condiciones óseas.